¿Quieres ahorrar en tus compras navideñas?

Ya faltan unas semanas para que empiecen las Navidades, es una época súper especial, llenas de sueños e ilusiones, pero también llegan las Navidades cargadas de un millón de gastos: Cenas, reuniones, regalos, salidas, viajes… y gastamos muchísimos euros que hace que Enero se convierta en un auténtico infierno, ya sabes, la cuesta de Enero que hay que te arrepientas de todos los gastos y el derroche que has hecho.

 

En concreto me gustaría ayudarte con el ahorro en tus regalos Navideños, y más concretamente con los juguetes, ese tesoro y esa alegría que a todos los niños les gusta recibir. Pues bien, lo primero que tenemos que hacer es adelantarnos a las fechas señaladas y no dejarlo todo para el último momento. Esto puede ser resultar obvio, pero créeme si te digo que la gran mayoría lo dejamos para lo último y de esto se aprovechan las grandes superficies, suben precios o lo peor que nos puede pasar, está agotado. Así que por un vez haz como El Corte Inglés y ponte en modo Navidad desde finales de octubre.

 

Las mejores fórmulas para abaratar tus compras:

 

1- Anticípate: Desde primeros de noviembre las grandes marcas ya tienen catálogos de Navidad totalmente gratuitos, donde además suelen ofrecer bastantes descuentos si compras de tal o tal fecha. Si consigues que tus hijos sepan lo que les van a pedir a los Reyes Magos o Papá Noel desde tan temprano tendrás tiempo de descubrir en que tienda sale más barato. Usa también el BLACK FRIDAY que se hace a finales de noviembre donde conseguirás los juguetes a un precio especial, ya que todas las marcas luchan por conseguir un gran número de clientes con grandes descuentos.

 

2- Internet: Cada vez más españoles eligen esta opción, quizá ya no sea la más barata, pero si tienes en cuenta que no tienes que ir a buscarlos, ni envolverlos y que te los traen a casa. Ahorras en tiempo que eso también se traduce en dinero, ya que el tiempo es oro. Sin duda una de las mejores opciones, sin hacer colas, ni coger atascos, ni tener que dejar a los niños con alguien para poder comprar. Es más, casi todas as tiendas disponen de tiendas online. Resulta muy cómodo ya que puedes comprar con un solo click desde tu móvil.

 

3- Segunda Mano: Es increíble la cantidad de juguetes prácticamente nuevos que se tiran a la basura, por eso han surgido muchas plataformas como Wallapop, vibbo o milanuncios donde podrás comprar juguetes de otros niños prácticamente nuevos, pero a un precio infinitamente más bajo. Puedes encontrar de todo, juguetes, videojuegos, patines patinetes, ropa. ¿No te lo habías planteado? Pues échale un vistazo y no lo descartes de tus opciones. Es una forma de ahorrar y de reciclaje que ayudará así al medio ambiente.

 

4-Productos de china: Este punto podría estar clasificado dentro de las compras por internet, pero he querido hacerlo a parte porque muchísima gente elige esta opción ya que los productos son baratísimos y se ahorra mucho en el bolsillo. Se que para muchas mamás y papás es un sitio donde realizan muchas compras, pero yo no lo recomiendo, o al menos en lo que se refiere a juguetes. Suelen ser de mala calidad y no siguen los controles regulados por la Comunidad Europea, por no hablar que tardan hasta un mes en llegar y corres el riesgo que no lleguen en la fecha que tu necesitas. Yo no me la jugaría y elegiría cualquiera de las opciones anteriores.

Estos son algunos tips para ayudarte en tu compra Navideña y que la cuesta de Enero no lo sea tanto. de todas formas si conoces otra forma de ahorro, te animo a que dejes un comentario y lo compartas con nosotros para poder ampliar la información. También podéis comentar que os ha parecido y si esta información os resulta útil.